
DISEÑO DE ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES
Aplicar los métodos de diseño de estructuras de concreto reforzado en el diseño de zapatas aisladas, corridas y losas de cimentación para diferentes tipos de edificios.

Infraestructura en Sistemas Ferroviarios
Identifica los componentes de la infraestructura del sistema ferroviario para la operatividad, y mantenimiento para el buen funcionamiento de acuerdo a la normatividad vigente.

PLANEACIÓN EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Esta asignatura contribuye con el perfil del egresado preparándolo para la planeación de un proyecto de una manera eficiente al integrar un proyecto técnico - económico en el área de la ingeniería civil, apegándose a las normativas vigentes y los principales conceptos de la administración, costos de proyectos de construcción, con análisis de riesgos incluido.
INFRAESTRUCTURA EN SISTEMAS FERROVIARIOS
identificar los componentes de la infraestructura del sistema ferroviario para la operatividad, y mantenimiento para el buen funcionamiento de acuerdo a la normatividad vigente.

INSTALACIONES ESPECIALES
Identifica los materiales, herramientas, equipos y maquinaria pesada empleados en la construcción, así como el procedimiento constructivo para la ejecución de cada uno de las etapas que integran la construcción de una obra de edificación.

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA 8-A
El estudiante será capaz de aplicar y desarrollar sus conocimientos de la industria de la construcción, para su participación activa en la administración de obras mediante programas de ejecución, control de costos, así como en la elaboración de estimaciones, supervisión post obra y cierre de las mismas.
Se relaciona de manera directa con la asignatura de Gestión de Proyectos, Conservación de Obras e Ingeniería de Costos.
Diseño estructural de cimentaciones
En esta asignatura el estudiante desarrolla los criterios de diseño de elementos de concreto reforzado que intervienen en obras civiles.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en
general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad para diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado.
En esta asignatura se combina, la creatividad, la iniciativa y la toma de decisiones para el diseño de un elemento estructural de concreto
reforzado, proporcionando las bases para asignaturas posteriores afines
Nombre de la asignatura: Diseño de Elementos de Concreto Reforzado
Plan de estudios: ICIV-2010-208
Clave de la asignatura: ICF-1011
Horas teoría-horas prática-Créditos: 3-2-5
Docente: I.C Carlos Javier Dzul Canche
Correo: carlos.dc@valladolid.tecnm.mx

DISEÑO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES
- Esta asignatura es importante dentro del perfil del ingeniero civil ya que le permite aplicar los conocimientos previos de las asignaturas de análisis estructural avanzado ,diseño de elementos de acero y diseño de elementos de concreto reforzado, además de la normatividad vigente para el cálculo de diferentes estructuras de cimentación según las características de los suelos de desplante, las cargas aplicadas sobre ellos y de los diversos tipos de edificaciones que se presenten en su vida profesional.
- Permite conocer los distintos tipos de cimentaciones que puede utilizar un ingeniero civil, dependiendo de las características del terreno y la carga que se trasmitirá a éste, lo que indicará el tipo de cimentación a utilizar. También es importante la relación que tiene con la mecánica de suelos ya que es indispensable conocer la capacidad de carga del terreno, así como los esfuerzos y deformaciones a que se someterá por las cargas transmitidas por la superestructura.

INGENIERÍA DE COSTOS
La asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para analizar, evaluar, administrar y utilizar los análisis de precios unitarios para medir la solvencia de las cotizaciones de un presupuesto que pueda servir para construir obra publica o privada, proponiendo que estos nunca rebasen el monto de la utilidad y a base de un sistema de revisar costos y rendimientos se evalúe con una mayor transparencia y equidad los presupuestos.
