
Instalación en edificios
Desarrolla proyectos de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas en un edificio, diseñando sus distintos componentes de acuerdo con la normatividad vigente. Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para planear y diseñar instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas en un edificio.

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
El profesor de la asignatura debe tener experiencia en la dirección de proyectos de investigación y propiciar que los estudiantes construyan el conocimiento fomentando la interacción interdisciplinar a través de proyectos integradores como estrategias de aprendizaje que estimulen la creatividad y vinculen la teoría con la práctica.
El docente en su papel de mediador fomentará actividades de aprendizaje o estrategias que impulsen el desarrollo de habilidades de indagación y búsqueda, previas al abordaje teórico de los temas, que faciliten la conceptualización, provoquen la reflexión y el análisis de procesos intelectuales complejos (inducción, deducción, análisis y síntesis), que favorezcan la metacognición, y permitan potenciar la autonomía, la toma de decisiones, estimular el trabajo colaborativo y contribuir a la interacción personal.
Las estrategias contempladas en este programa son propuestas que pueden adaptarse o modificarse de acuerdo a la experiencia práctica del docente.
El docente de la asignatura deberá tener habilidad para vincular el saber, con el hacer y con el saber ser, para que el proceso formativo sea integral.
La evaluación de la asignatura debe comprender la valoración diagnóstica, formativa sumativa y contemplar saberes de competencias holísticas.

INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para planear y diseñar instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas en un edificio de acuerdo con la Normatividad vigente y dentro de un marco de desarrollo sustentable.
Esta materia forma parte del campo de la construcción, específicamente de edificios. Su Importancia radica en la necesidad de dotar de servicios de agua, drenaje sanitario y pluvial, gas y electricidad a una edificación de cualquier tipo.
La asignatura consiste en ir desarrollando en forma teórica y práctica cada uno de los Sistemas principales de las instalaciones de un edificio elegido al inicio del curso, de modo que al concluir, el alumno pueda integrar un proyecto completo.
Al ser una materia integradora de conocimientos previos de química, de hidráulica, materiales y procedimientos constructivos, dibujo asistido por computadora, ha sido Ubicada en el 6° semestre, posterior a todas las anteriores. Las competencias específicas más importantes que se requieren consisten en el cálculo de tuberías, equipos e Instalaciones eléctricas básicas de un edificioAnálisis estructural
La asignatura es parte fundamental de la cadena de estructuras, proporciona las bases para el diseño de elementos de estructuras de concreto y acero en las diversas obras que intervienen en la ingeniería civil.
La obtención de los elementos mecánicos y el cálculo de deflexiones en estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas permiten conocer el comportamiento de éstas cuando se les somete a diferentes combinaciones de carga, datos necesarios para el diseño de los elementos estructurales los cuales pueden ser parte de la súper estructura o subestructura.
ANALISIS ESTRUCTURAL AVANZADO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil la capacidad de modelar sistemas estructurales en el plano y la obtención de los desplazamientos que se presentan bajo cualquier condición de carga, los elementos mecánicos y los diagramas de fuerzas normales, cortantes y momentos flexionantes. La información obtenida se utilizará en el diseño estructural de elementos de concreto y acero.
Competencia específica de la asignatura: Resuelve sistemas estructurales estáticamente indeterminados en un plano, aplicando los métodos de distribución de momentos, deflexión-pendiente, flexibilidades y rigideces.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO
En esta asignatura el estudiante desarrolla los criterios de diseño de elementos de concreto reforzado que intervienen en obras civiles.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad para diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado. En esta asignatura se combina, la creatividad, la iniciativa y la toma de decisiones para el diseño de un elemento estructural de concreto reforzado, proporcionando las bases para asignaturas posteriores afines.