
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos importantes del concreto como material de construcción donde a través de este curso conocerá las propiedades de los componentes del concreto y sus repercusiones en las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido a través del empleo de técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos; conocer el comportamiento mecánico de los materiales empleados en las obras de concreto, además de conocer y aplicar las normas de la ASTM y/o NMX vigentes en el control de calidad del concreto, así como conocer nuevos procesos constructivos utilizados en las obras civiles y el impacto ambiental en el uso y manejo del concreto.

Tecnología del concreto
Tecnología del concreto, permitirá al alumno reconocer las propiedades del concreto y sus componentes, para el de diseño, elaboración, manejo y
control de concretos de calidad.

Mecánica de materiales
Analiza las características de los materiales sujetos a diferentes condiciones de fuerzas, considerando su comportamiento lineal y las relaciones esfuerzo-deformación de los materiales que le permitan realizar el diseño de elementos estructurales. Dirigido a alumnos del tercer semestre de Ingeniería Civil.

DESARROLLO SUSTENTABLE ICIV-2010-208/ACD-0908/2-3-5
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística.
La asignatura, por su aportación al perfil profesional, debe impartirse entre el quinto y séptimo semestre de las carreras del SNIT. Se sugiere integrar grupos con estudiantes de las distintas carreras, para fomentar el análisis y ejecución de estrategias para el desarrollo sustentable regional desde la multidisciplina, a la vez que se desarrolla la competencia de trabajar de manera interdisciplinaria.
El docente que imparta esta asignatura deberá tener conocimientos en las áreas de: química, biología, microbiología, economía, sociología, educación ambiental; es recomendable que el docente tenga experiencia en la elaboración de proyectos dirigidos a temas de desarrollo sustentable.

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos importantes del concreto como material de construcción donde a través de este curso conocerá las propiedades de los componentes del concreto y sus repercusiones en las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido a través del empleo de técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos; conocer el comportamiento mecánico de los materiales empleados en las obras de concreto, además de conocer y aplicar las normas de la ASTM y/o NMX vigentes en el control de calidad del concreto, así como conocer nuevos procesos constructivos utilizados en las obras civiles y el impacto ambiental en el uso y manejo del concreto.
HIDRÁULICA BÁSICA
Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos fundamentales de la mecánica de fluidos asociados al flujo en conductos forzados, para participar en el proyecto y el diseño de obras hidráulicas tales como sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, instalaciones hidráulicas e ingeniería de presas.

Costos y Presupuestos
Aplicar los criterios del análisis de costos, para la integración de precios unitarios y presupuestos de obras civiles a fin de conocer, analizar y seleccionar los materiales, mano de obra y procedimientos de construcción más apropiados para las obras civiles.